¿Qué es la Neuropsicología Infantil?

 

Actualmente la Neuropsicología brinda nuevos y múltiples beneficios para superar las dificultades generadas por inmadurez y padecimientos neurológicos que afectan a la niñez en su aprendizaje, lenguaje y conducta.

 

El profesional en neuropsicología infantil, es un psicólogo especializado en la evaluación y tratamiento de las condiciones asociadas a los trastornos del neurodesarrollo.

 

¿Cómo trabaja un Neuropsicólogo Infantil?

 

En mi consulta llevo a cabo el estudio de diagnóstico y el abordaje terapéutico específico e individualizado para cada problemática. Además, apoyo a los padres y sus docentes mediante asesorías y talleres.

     

El proceso de consulta comienza con la entrevista a los padres de familia, luego se elabora el estudio especializado de valoración y diagnóstico neuropsicológico, para posteriormente por medio de programas estructurados se lleva a cabo el tratamiento terapéutico personalizado.

 

En terapia se interviene potenciando el desarrollo cognitivo, favoreciendo y aumentando la eficacia de las funciones del cerebro que nos permiten: pensar, leer, escribir, hablar, aprender, incluso comportarnos e interactuar.

 

¿Por qué  la terapia es eficaz?

 

El tratamiento neuropsicológico infantil se basa en la habilitación cognitiva, que es una terapia funcional para capacidades que aún no han sido desarrolladas adecuadamente, como consecuencia de alteraciones en el proceso del neurodesarrollo, pero que se encuentran potencialmente modificables. 

 

Tiene el enfoque de fortalecimiento de la maduración apropiada y en la disminución de la consolidación definitiva de patrones anormales del neurodesarrollo, evitando el daño cognitivo y las deficiencias en las siguientes etapas de la vida.

 

Igualmente, en terapia se les brinda la neuroeducación a padres de familia a lo largo de todo el proceso terapéutico, constantemente apoyandolos mediante asesorías, favoreciendo así el desarrollo de habilidades cognitivas de su hijo en casa y el mejoramiento del entorno familiar.


MI FORMACIÓN PROFESIONAL

 

El enfoque de mi trabajo terapéutico a sido forjado a través de la preparación académica y experiencia profesional, la cual con gusto les comparto:

 

  • Licenciatura en Psicología, Estudios Superiores de Chihuahua, Escuela de Psicología Carl Rogers, ESCH.
  • Maestría en Neuropsicología Infantil y Adolescente, ESNECA, Madrid, España.
  • Posgrado de Especialización en Neuropsicología del Aprendizaje, Pontificia Universidad Católica Argentina, UCA.
  • Pasantía en Diagnóstico y Rehabilitación Neurocognitiva, en el Departamento de Psicología Cognitiva del Instituto de Neurociencias de Buenos Aires, INEBA.
  • Maestría Profesional en Psicomotricidad, Universidad Autónoma de Chihuahua, UACH. Titulado con mención especial por aprovechamiento académico de excelencia.
  • Doctorado en Ciencias de la Cultura Física, Universidad Autónoma de Chihuahua, UACH con estancia en la Universidad Católica de Murcia, UCAM, España.  Titulado con mención especial por aprovechamiento académico de excelencia.
  • Posgrado de Especialización en Clínica Psicoanalítica en Niños y Jóvenes, Universidad de Buenos Aires, Argentina, UBA.
  • Posgrado de Especialización en Abordaje Integral del Adolescente, por Hospital Dr. Teodoro Álvarez, Buenos Aires, Argentina.
  • Diplomado en Neuropsicología Clínica Pediátrica, LATAM, Medellin, Colombia
  • Diplomado en Estrategias para la Intervención Educativa y Clínica a Poblaciones Especiales, Universidad Autónoma de Chihuahua, UACH.
  • Curso en Evaluación e Intervención Neuropsicológica Infantil, LATAM, Medellín, Colombia.
  • Divulgación Especializada, publicación de artículos científicos, en la Revista de Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, ISSN: 0124-1265. Órgano de difusión de la Asociación Latinoamericana de Neuropsicología.
  • Ponente en Congresos Nacionales e Internacionales, presentando investigaciones de educación especial realizadas en colaboración con diversas universidades.
  • Colaborador en Medios Informativos locales y en el extranjero, compartiendo temas de interés relacionados al desarrollo psicológico infantil.

CONSULTORIO

 

Ubicado a solo 3 minutos del centro, en Chihuahua Capital, le será fácil y rápido llegar por las diversas avenidas. Se brinda terapia presencial y también en modalidad online, podrá seleccionar la que mejor se adapte a sus necesidades. 

 

Pida información por vía telefónica,  se revisará su problemática y se le podrá aclarar cualquier duda, costos, etc.

CITAS

+ 52 614 - 230 - 34 - 10

 

La ubicación se encuentra en avenida comercial, rodeada por zonas deportivas a las que acuden familias a realizar ejercicio y actividades recreativas. 


    SERVICIOS:

    VALORACIÓN Y DIAGNÓSTICO

    DE LOS TRASTORNOS DEL 

    NEURODESARROLLO

     

    En la consulta mediante la valoración y el diagnóstico se determina la existencia o se descartar la presencia de algún trastorno en su neurodesarrollo, los cuales son un grupo de dificultades cognitivas que afectan la maduración neurológica normal de los niños a distintos niveles, generando deficiencias en su funcionamiento personal, social y académico.

     

    Dichos trastornos son:

     

    🟠Trastorno del Desarrollo Intelectual: Se caracteriza por un déficit de las capacidades mentales generales, como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el aprendizaje de la experiencia, produciendo deficiencia en el funcionamiento adaptativo.

     

    🟣Trastorno Específico del Aprendizaje: Presentan las llamadas dificultades “Dis” las cuales son la dislexia, disgrafía, disortografía y discalculia. Se caracterizan por dificultades en la adquisición de la lectura y la escritura. También se relaciona con las dificultades en la adquisición de las habilidades matemáticas. Igualmente presentan déficits en la planificación, la memoria, la revisión y la evaluación de sus trabajos.

     

    🟡Trastornos de la Comunicación: Incluyen el trastorno del lenguaje, el trastorno fonológico, el trastorno de la comunicación social y el trastorno de la fluidez de inicio en la infancia. Estas alteraciones suelen iniciarse precozmente y pueden producir deficiencias funcionales durante toda la vida.

     

    🔵Trastorno del Espectro Autista: Se caracteriza por un déficit persistente en la comunicación, la interacción social, la motricidad, lo sensorial y en la capacidad intelectual, además presentan patrones de comportamiento repetitivos e intereses muy restringidos.

     

    🔴Trastorno por Déficit de la Atención con Hiperactividad: Se manifiesta como una significativa dificultad para mantener la atención y la organización en las tareas, puede estar asociado a la hiperactividad que es la actividad motora excesiva, impulsiva e irreflexiva, generando alteración en su desenvolvimiento.

    🟤Trastornos Motores: Incluyen el trastorno del desarrollo de la coordinación, el trastorno de movimientos estereotipados y los trastornos de tics.


    TERAPIA DE APRENDIZAJE

     

    • Su hijo muestra falta de atención en clases, su tiempo de concentración es bajo y no avanza, sus trabajos están siempre inconclusos.
    • Tiene dificultad para reconocer las letras, no ha podido aprender a leer, ni escribir, se «come» letras, las escribe al revés, no respeta espacios o su caligrafía es tan terrible que no se entiende lo que escribe.
    • Presenta rabietas y franco desagrado hacia el estudio, no quiere hacer las tareas, le lleva mucho tiempo terminarlas y no puede separarse de él ni un minuto porque no hace nada en su cuaderno o libro.
    • Su hijo muestra falta de atención en clases, su tiempo de concentración es bajo y no avanza, sus trabajos están siempre inconclusos.
    • Sus calificaciones son muy bajas e incluso ustedes han pensado que “sería mejor que repitiera el grado”.
    • Usted como madre o padre se frustra, se enoja o pierde la paciencia, le grita o de plano llora en silencio porque quiere ayudarlo pero, ya no sabe cómo hacerlo.

     

    Las dificultades del aprendizaje son causadas por un grupo variado de trastornos, algunos pueden ser debidos a disfunción neurológica, repercutiendo en la adquisición y desarrollo de la capacidad necesaria para la lectura, escritura, comprensión y el cálculo.

     

    En la valoración neuropsicológica, es prioridad identificar el origen de la problemática mediante las pruebas de diagnóstico y posteriormente elaborar el plan de terapia, usando metodologías específicamente diseñadas para cada caso.

     

    Mediante la habilitación neurocognitiva, se les ayuda de forma individual a que aprendan adecuadamente a leer y escribir, así como a comprender y razonar los textos, también a resolver las operaciones matemáticas. El objetivo es posibilitar el máximo desarrollo de las capacidades cognitivas de su hijo mediante aprendizajes significativos y funcionales.

     

    Estoy convencido que atender el aprendizaje de forma grupal perjudica el tiempo real de trabajo con cada uno de ellos, así como la calidad, además prolonga la duración del tratamiento siendo un proceso de mejoría demasiado lento. Por tal motivo la terapia es personalizada y no se trabaja en grupos.


    TERAPIA DEL LENGUAJE

     

    • Si su hijo ya cumplió los tres años de edad y solo habla escasas palabras, no estructura frases, ni lleva una conversación.
    • Su lenguaje es incoherente, hace una “ensalada de palabras” y es difícil descifrar lo que trata de comunicar.
    • No sigue instrucciones, parece no entenderte o comprender y solo se limita a seguir indicaciones con gestos y ademanes.
    • Si tiene seis o más años y su lenguaje es inmaduro, no pronuncia correctamente algunos sonidos, los distorsiona y eso provoca que sea tímido, inseguro, que no se integre o que los demás niños se burlen y lo critiquen.

     

    Hay niños que desde muy pequeños presentan evidentes problemas en el desarrollo del lenguaje, como es la dificultad para producir sonidos, sílabas y expresar palabras, eso lo hacen de forma incorrecta, de modo que las otras personas no entienden lo que les trata de decir, afectando significativamente su interacción social y muchas otras áreas importantes del desarrollo cognitivo.

     

    Al llevar a cabo la terapia, es muy importante contar con la experiencia para diagnosticar la causa del problema de lenguaje y abordar el tratamiento de manera efectiva, ya que dichos trastornos son indicativos no solo de inmadurez, sino también de problemáticas más graves como retraso intelectual, autismo, problemas motores, problemas respiratorios, lesiones cerebrales, etc.

    La habilitación neurolingüística, favorece el desarrollo de la comunicación o lenguaje, generando una correcta articulación, estructuración, fluidez y comprensión verbal, llevando a cabo una conversación más eficaz.

     

    En la terapia intervengo en casos tan severos donde el lenguaje es casi nulo y es necesario generar el habla. Además de otros casos donde se debe mejorar específicamente la articulación, su fluidez, la comprensión verbal, para así poder desarrollar conversaciones bien estructuradas y razonadas, que le permitan interactuar y aprender.

     

    Atender el lenguaje de forma grupal solo es prudente en casos de leve intensidad, pero no así en casos más severos, trabajar grupal perjudicaría el tiempo real de trabajo con cada uno de ellos, así como la calidad, además prolonga la duración del tratamiento siendo un proceso de mejoría demasiado lento. Por tal motivo la terapia es personalizada y no se trabaja en grupos.


    TERAPIA DE LA CONDUCTA

    Y EMOCIONAL

     

    • Su hijo presenta mucha inseguridad en sí mismo, no le motivan las actividades de su día, muestra tristeza o miedos inexplicables.
    • Está muy intolerante, explota con facilidad, hace rabietas que son difíciles de controlar, no los obedece y han tratado de ayudarlo o corregirlo pero nada les funciona y eso como padres los hace sentir frustrados.
    • Han ocurrido crisis familiares, como la muerte de un ser querido o el divorcio de los padres y su hijo mostró cambios drásticamente, disminuyó su rendimiento académico o retrocedido en sus habilidades.
    • Presenta pesadillas, se come las uñas, moja la cama al dormir, se distrae fácilmente y se le olvidan las indicaciones muy seguido.
    • Pelea con sus hermanos, le cuesta compartir, abiertamente ha expresado que “nadie lo quiere”, constantemente hace cosas inapropiadas que provocan el enojo de sus padres, alterando significativamente la serenidad familiar.

     

    A los niños y adolescentes que presentan conductas inadaptadas o con sintomatología emocional les afecta directamente en su desenvolvimiento personal, también les causa déficit en su rendimiento académico, generando alteraciones en sus relaciones familiares, dichas problemáticas se pueden agravar si no se tratan a tiempo, se convierten poco a poco en mayores riesgos para otros cuadros psicopatológicos.

     

    En el abordaje terapéutico, mi objetivo es ayudarlos a expresarse, a entender, aprender y resolver adecuadamente sus conflictos emocionales, apoyándolos para que logren una buena regulación de sus emociones, desarrollen buenos hábitos, mejoren su integración, evitando que el problema siga dañándolos en diversas áreas a lo largo de su desarrollo y así puedan desenvolverse de manera eficaz en lo personal, familiar y académico.

     

    La terapia cognitivo conductual, les ayuda en su comportamiento y emociones, logrando integrarse mejor socialmente, sintiéndose seguros, capaces, motivados y felices.

     

    Es muy importante que al atender los aspectos emocionales y de conducta se requiere del trabajo conjunto con los padres de familia, por lo cual les brindamos espacios de asesorías para el manejo adecuado en casa, favoreciendo la solución de las problemáticas y así generar una mejor dinámica familiar.

     

    La terapia es individualizada, porque cada caso es muy IMPORTANTE, por eso la consulta NO se lleva a cabo con grupos de niños.


    TERAPIA DE PSICOMOTRICIDAD

    E INTEGRACIÓN SENSORIAL

     

    • Su hijo no logra coordinar los movimientos, el equilibrio, no controlar su fuerza, aún confunde ser derecho o zurdo.
    • Tiene dificultades para procesar la información sensorial, se siente abrumado con los ruidos, luces, texturas o movimientos. 
    • Al jugar con sus compañeros se le dificulta gestionar emociones, se estresa y frustra, no logra poner atención, prefiere aislarse, por no ser hábil en actividades.

     

    Ofrecemos las terapias de psicomotricidad y de integración sensorial, para que su pequeño alcance su máximo desarrollo físico, cognitivo y emocional.

     

    También integramos sesiones de Mindfulness para niños promueven la regulación de la actividad, la concentración y la relajación. Ayudamos a los niños a desarrollar habilidades para gestionar sus emociones y a construir una confianza sólida. 

     

     

    Trabajamos en la superación de retrasos en el desarrollo físico, en un ambiente divertido, lúdico y seguro, adaptando nuestras terapias a sus necesidades individuales.